Terri Lynn Manna
Celebrando el Día de la Independencia de México en La Paz: una fiesta histórica el 16 de septiembre
El Día de la Independencia de México, que se celebra el 16 de septiembre, es una de las fiestas más importantes y preciadas del país. Marca el día en que México declaró su independencia del dominio colonial español, poniendo en marcha una serie de eventos que darían forma a la historia y la cultura de la nación.

En esta publicación de blog, profundizaremos en la rica historia, tradiciones y festividades que hacen del Día de la Independencia de México una celebración vibrante e imperdible.
Un vistazo a la historia
Las raíces del Día de la Independencia de México se remontan a finales del siglo XVIII, cuando un creciente sentimiento de descontento y resistencia al dominio español comenzó a afianzarse entre la población mexicana. Las figuras clave de este movimiento incluyeron a Miguel Hidalgo y Costilla y José María Morelos, quienes desempeñaron papeles fundamentales en la lucha por la independencia. Fue Miguel Hidalgo, un sacerdote católico, quien hizo sonar la campana de su iglesia en el pueblo de Dolores la noche del 15 de septiembre de 1810, para llamar a la rebelión contra la opresión española, momento conocido como "El Grito de Dolores" o "El Grito de Dolores".
La consiguiente lucha por la independencia duró más de una década y estuvo marcada tanto por triunfos como por reveses. Finalmente, el 27 de septiembre de 1821, México logró su reñida independencia cuando se firmó el Tratado de Córdoba. Sin embargo, el Día de la Independencia de México se celebra el 16 de septiembre, para honrar el valiente llamado a las armas de Hidalgo.
Tradiciones y costumbres
El Día de la Independencia de México se celebra con una amplia gama de tradiciones y costumbres que reflejan el patriotismo y el orgullo profundamente arraigados de la nación. Estas son algunas de las costumbres más destacadas asociadas con esta ocasión festiva:
El Grito de Dolores: La noche del 15 de septiembre es el epicentro de las celebraciones en todo México. A las 11 de la noche, las multitudes se reúnen en las plazas de las ciudades, donde funcionarios o dignatarios locales recrean el famoso grito de independencia de Hidalgo. El grito de "¡Viva México!" es recibido con vítores resonantes, ondeando banderas y fuegos artificiales. En La Paz, esta ceremonia y presentaciones artísticas se llevan a cabo en la Plaza de la Reforma del Palacio de Gobierno del Estado (haga clic aquí para ver la ubicación en Google Map).
Desfiles: El 16 de septiembre se celebran vibrantes desfiles en pueblos y ciudades de todo México. En La Paz, el desfile se lleva a cabo a lo largo del malecón. Estos desfiles suelen presentar carrozas coloridas, música tradicional, espectáculos de danza y personas vestidas con atuendos patrióticos.

Decoraciones: Durante todo el mes de septiembre calles y edificios se adornan con la bandera mexicana y condecoraciones patrióticas. Verás rojo, blanco y verde en todas partes, desde hogares hasta negocios y espacios públicos. El 4 de septiembre de 2023 se llevó a cabo una ceremonia oficial de encendido en la Plaza de la Reforma del Palacio de Gobierno del Estado en La Paz para dar inicio a 'el mes patriótico' (o el mes patriótico). Visítalo cualquier día después del atardecer para ver las increíbles instalaciones.
Comidas Tradicionales: Como toda buena celebración, el Día de la Independencia de México viene acompañado de una deliciosa gastronomía. Los vendedores ambulantes ofrecen una amplia variedad de comidas tradicionales mexicanas, incluidos tacos, tamales y chiles en nogada (pimiento poblano relleno rociado con crema de nueces y adornado con semillas de granada, ¡para ese efecto patriótico verde, blanco y rojo!). No olvides probar los chiles en nogada dulces y picantes, que son particularmente populares durante esta época.
Música y baile: Las bandas de mariachis y los bailarines tradicionales suelen proporcionar la banda sonora de las festividades. Es común escuchar canciones de mariachi, rancheras y otros estilos musicales regionales durante las celebraciones.

Fuegos artificiales: El cielo nocturno se enciende con deslumbrantes fuegos artificiales, lo que se suma a la atmósfera electrizante de las celebraciones.
El Día de la Independencia de México, celebrado el 16 de septiembre, es una ocasión alegre que reúne a las personas para conmemorar la libertad de su nación, que tanto se luchó. Es un momento para reflexionar sobre la rica historia, el patrimonio cultural y el espíritu perdurable de México. Mientras esté en La Paz, estas vacaciones le ofrecen la oportunidad de abrazar la identidad mexicana, saborear la cocina tradicional y deleitarse con las vibrantes festividades que las hacen verdaderamente inolvidables.
Entonces, cuando llegue el 15 y 16 de septiembre, recuerda unirte a las celebraciones y gritar: "¡Viva México!" para honrar la independencia de la nación y el legado perdurable de quienes lucharon por ella.
Por: El Equipo de Trip&homes